Discussion:
[Trisquel-usuarios] Punto de restauración en GNU/Linux
d***@gmail.com
2014-10-22 14:10:29 UTC
Permalink
Amigos,
conocen una herramienta para realizar Puntos de restauración del sistema? Es
decir, que quiero actualizar el sistema pero algo no sale bien, me permita
volver el sistema al punto de restauración creado con anterioridad.
Es decir esta herramienta debe poder restaurar el sistema completamente.

Gracias
Diego Saavedra
2014-10-22 14:44:43 UTC
Permalink
Sugeriria desde mi punto de vista personal actualiza los paquetes que
consideres necesitan actualizarse (1 x 1), la libertad que nos da Gnu/Linux
es utilizar lo que necesitamos, conocerlo a fondo porque no hay nada oculto
en algun script o codigo, sin embargo es nuestra responsabilidad como
usuarios de un sistema conocer hasta el más minimo detalle en la medida de
lo posible sobre la paqueteria que utilizamos, por otra parte lo que más se
necesita es la información, puedes sacar un backup de lo que consideres
importante y si algo sale mal (y no quieres leer más alla de lo normal)
reinstalas, te lees un par de post para que dejes tu distro al dia y listo

Saludos, espero te sirva de algo mi humilde consejo
Post by d***@gmail.com
Amigos,
conocen una herramienta para realizar Puntos de restauración del sistema?
Es decir, que quiero actualizar el sistema pero algo no sale bien, me
permita volver el sistema al punto de restauración creado con anterioridad.
Es decir esta herramienta debe poder restaurar el sistema completamente.
Gracias
--
*«El aprendizaje es experiencia, lo demás es información.» Albert Einstein*
[image: http://pilas-engine.com.ar] <http://pilas-engine.com.ar>|| ☭
<http://es.wikipedia.org/wiki/Hoz_y_martillo> BOFH
<http://es.wikipedia.org/wiki/Bastard_Operator_from_Hell> || Archlinux
<http://archlinux.org/> || Awesome <http://awesome.naquadah.org/>
@Statick_ds <https://twitter.com/statick_ds>
d***@gmail.com
2014-10-22 17:53:05 UTC
Permalink
Gracias por tu comentario Diego. Como usuario me es imposible conocer los
cientos de paquetes que utilizo y cual me está trayendo un fallo en algún
momento. Simplemente porque no tengo suficiente tiempo para investigarlo.

Con un punto de restauración puedo traer los archivos del sistema como
estaban y si algo sale mal, volver hacia atrás. En un momento tendría el
sistema funcionando como estaba sin necesidad de saber que era lo que falló.

Al día de la fecha el backup es la solución que implemento (rsync), pero
imagínate que actualizo el apache o algún servicio especial o una lista de
paquetes y algo sale mal o algún archivo se pierde, se corrompe o se
sobreescribe. Pero imagínate que ni siquiera se que archivos cambiaron tras
una actualización, no tengo suficiente tiempo para investigar que esta
trayendo el problema. Por eso preguntaba si existe alguna solución. Como
usuario necesitamos que estas cosas sean mas sencillas para aligerar las
algunas tareas y dedicarnos al trabajo que nos compete.

He visto la herramienta Systemback, alguien la uso? conocen otra herramienta
para crear puntos de recuperación?

Sds
Diego Saavedra
2014-10-22 18:18:02 UTC
Permalink
Post by d***@gmail.com
Gracias por tu comentario Diego. Como usuario me es imposible conocer los
cientos de paquetes que utilizo y cual me está trayendo un fallo en algún
momento. Simplemente porque no tengo suficiente tiempo para investigarlo.
​Si no nos abrimos paso para leer un poco que es lo que utilizamos,
entonces no hay diferencia en utilizar sistemas privativos que tampoco
sabemos que hacen, confiamos a fe ciega en Gnu/Linux porque mucha gente se
dedica a leer, entender y mejorar el código que utilizamos​

​en alguna aplicación X
​
Post by d***@gmail.com
Con un punto de restauración puedo traer los archivos del sistema como
estaban y si algo sale mal, volver hacia atrás. En un momento tendría el
sistema funcionando como estaba sin necesidad de saber que era lo que falló.
​Excelente si hay alguno, sin embargo creo que es mejor utilizar algún
servicio de almacenamiento de archivos en la nube (Consejo de mis alumnos
de 8 a 12 años de edad)​
Al día de la fecha el backup es la solución que implemento (rsync), pero
Post by d***@gmail.com
imagínate que actualizo el apache o algún servicio especial o una lista de
paquetes y algo sale mal o algún archivo se pierde, se corrompe o se
sobreescribe.
​
Entiendo por actualización una mejora en los servicios, más no corruptos​,
cuando fui usuario de Ubuntu tenia la opción de elegir entre mis
actualizaciones ()
Post by d***@gmail.com
Pero imagínate que ni siquiera se que archivos cambiaron tras una
actualización, no tengo suficiente tiempo para investigar que esta trayendo
el problema. Por eso preguntaba si existe alguna solución. Como usuario
necesitamos que estas cosas sean mas sencillas para aligerar las algunas
tareas
​
¿Sensillo?, a veces lo mejor no es lo más sencillo​, sin retos aun
seguiríamos utilizando lanzas con punta de piedra para la caza y pesca

y dedicarnos al trabajo que nos compete.

​Si tu trabajo es bueno, necesitas conocerlo a fondo​
​ para mejorarlo y hacerlo excelente​
Post by d***@gmail.com
He visto la herramienta Systemback, alguien la uso? conocen otra
herramienta para crear puntos de recuperación?
Sds
​Algo que me ha enseñado mis pocos años de experiencia en Gnu/Linux es la
prueba y error, puedes utilizar maquinas virtuales para realizar las
pruebas necesarias antes que en un entorno real si quieres ser cauteloso,

Disculpame si soy un poco duro, pero la gente que usa y vive del Software
Libre no lo aprendió de la noche a la mañana y no lo enseñan no por ser
egoístas, sino más bien para darte una lección de vida, uno de los consejos
en la lista de irc de #archlinux en freenode es siempre este

*Pregunta, ¡pero lee las noticias primero!​*
​
Saludos y éxitos, suerte con tu duda​
--
*«El aprendizaje es experiencia, lo demás es información.» Albert Einstein*
[image: http://pilas-engine.com.ar] <http://pilas-engine.com.ar>|| ☭
<http://es.wikipedia.org/wiki/Hoz_y_martillo> BOFH
<http://es.wikipedia.org/wiki/Bastard_Operator_from_Hell> || Archlinux
<http://archlinux.org/> || Awesome <http://awesome.naquadah.org/>
@Statick_ds <https://twitter.com/statick_ds>
t***@solognu.com
2014-10-22 17:53:31 UTC
Permalink
Te remito a esta fantástica respuesta:

https://superuser.com/a/163758

Las actualizaciones son estables e incluso elegir el nivel de actualizaciones
a recibir: "[...] you can choose to receive only security updates
(-security), or only security updates and important bug fixes (-updates)."
d***@gmail.com
2014-10-22 18:21:04 UTC
Permalink
Trinux, gracias por tu respuesta. Como dije anteriormente, realizar backup de
los archivos es una buena práctica y nunca esta de mas. Siempre lo hago,
sobre todo del home y del etc.

La herramienta etckeeper al parecer es una buena solución ya que trabaja con
un sistema de versionado y por tanto puede saber que archivo cambió respecto
del repositorio. Trabajo solo con /etc?

Mi problema es que por ejemplo, hago una actualización y no tengo ni idea de
que es lo que cambió, abro un programa y resulta que se comporta de mala
manera.
Es posible volver el sistema a como estaba según el punto de restauración
sin saber que archivos o que líneas son los que me causan problemas?. Hacer
esto con backup me parece que es imposible, ya que no sabes tan fácilmente
que archivos cambiaron y cuales te están trayendo problemas.

Sds
t***@solognu.com
2014-10-22 18:43:15 UTC
Permalink
No he usado etckeeper y no puedo ayudarte. Sí te puedo decir que va más
allá de sólo servir para "saber que archivo cambió respecto del
repositorio".

Aquí tienes documentación oficial de Ubuntu, pero enfocado a servidores.

https://help.ubuntu.com/10.04/serverguide/etckeeper.html

Te remarco lo que dice la respuesta anterior: raramente las actualizaciones
cambian algo en /etc. Si te quieres complicar la vida con etckeeper,
adelante.

Los paquetes mantienen un changelog, no es algo que se oculte al usuario.
Puedes ser más conservador y sólo recibir actualizaciones de seguridad. A
tu gusto y/o necesidades.

Me extraña horrores que eso te pueda ocurrir o ni siquiera te haya ocurrido.
¿Qué ejemplo tienes que sea comprobable por el resto de la comunidad? Tal
como describes el problema, claro: "[...] hago una actualización y no tengo
ni idea de que es lo que cambió, abro un programa y resulta que se comporta
de mala manera".

Te vuelvo a remarcar la respuesta anterior: puedes fácilmente
"desactualizar" e incluso bloquear las actualizaciones de uno o varios
paquetes determinados. Un artículo sobre cómo hacerlo en Ubuntu que se
aplica a Trisquel.

http://www.howtogeek.com/117929/how-to-downgrade-packages-on-ubuntu/

Pero vamos no creo que sea necesario. Estas usando una versión estable. Las
actualizaciones son muy conservadoras. Se limitan a arreglar fallos de
seguridad o errores graves.

Saludos :)
c***@openmailbox.org
2014-10-22 20:57:48 UTC
Permalink
Estimado dcapeletti, yo al contrario de los otros usuarios, en vez de querer
hacer que haga cosas que no tienen nada que ver con lo que ud respetuosamente
preguntó le respondo. En este sistema operativo no existe una herramienta
como la que ud ha preguntado, claro que eso no lo hace inferior ni mucho
menos a Trisquel como S.O. pero la realidad es esa, lo que sí puede es hacer
alguna copia de seguridad para el caso de que el sistema sufra un fallo grave
y tenga que reinstalar. Creo que el verdadero problema que actualmente existe
es que muchos usuarios parecen querer ocultar estas respuestas porque no
quieren admitir que si bien este es un excelente S.O. aún quedan muchas
cosas por desarrollar y muchas otras por mejorar, sería muchas más fácil
decirlo porque así algún desarrollador se pone las pilas y las desarrolla
ha intentar ocultar o dar respuestas que ni siquiera se acercan alo que ud.
preguntó.
Saludos.
t***@solognu.com
2014-10-23 08:41:29 UTC
Permalink
Compañero GnuRock,

en mi caso particular, como no puede ser de otra forma, respetuosamente he
respondido a la pregunta.

El compañero pregunta por "[...] una herramienta para realizar Puntos de
restauración del sistema" y le he respondido que *no existe*. E incluso se
le explica los motivos por los cuales una herramienta de dichas
características no tiene sentido en nuestro ámbito.

No entiendo la reflexión que lanzas ¿al aire, o es una acusación? de
"[...] querer ocultar estas respuestas porque no quieren admitir que si bien
este es un excelente S.O. aún quedan muchas cosas por desarrollar [...]".

Los desarrolladores de software libre no se mueven, en su mayor parte, por
demandas de los usuarios. ¿Quién le obliga ha desarrollar una herramienta
en concreto? Como ya se ha respondido, en este caso en particular, no tiene
ningún sentido perder el tiempo en desarrollar algo como los puntos de
restauración.

TimeShift, por mencionarla el compañero, es totalmente diferente y no es
nuevo. Es un frontend para herramientas tan veteranas como rsync con la ayuda
de enlaces duros; al estilo de Time Machine para Mac OS X.

De lo anterior subyace el concepto de copia instantánea de volumen o
snapshot. Totalmente superior a los puntos de restauración que provee MS
Windows.

https://en.wikipedia.org/wiki/Snapshot_%28computer_storage%29

https://es.wikipedia.org/wiki/Copia_instant%C3%A1nea_de_volumen

Ahora me permito hacer yo una critica a la comunidad: quien desee respuestas
de calidad que haga preguntas de calidad.

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Saludos.
d***@gmail.com
2014-10-23 13:39:34 UTC
Permalink
Gracias trinux, sinceramente no tenía conocimiento sobre esta parte del
sistema GNU/Linux pero TimeShift solucionó mi problema, es lo que estaba
necesitando, algo para crear un snapshot y restaurarlo fácilmente.
d***@gmail.com
2014-10-22 23:30:38 UTC
Permalink
Gracias a todos por sus respuestas.
GnuRock, gracias por tu respuesta. Me agrada gente sincera como usted, es lo
que necesitamos cada vez mas en el mundo del Software Libre. Como dijo, si
decimos la verdad acerca de las cosas, quizás alguien haga algo para lo que
falta. No decir la verdad es un engaño hacía nosotros mismos.
Creo que es esto lo que estoy buscando:
http://www.teejeetech.in/p/timeshift.html

Lo voy a probar, cualquier cosa les informo de resultados.
c***@openmailbox.org
2014-10-23 12:00:00 UTC
Permalink
Estimado trinux, lo mío fué una respuesta y no una acusación y mucho menos
hacia su persona, lo que trato de plantear es que muchas veces las respuestas
no son acordes con las preguntas y viceversa. Salvado esto también debo
decir que por fortuna los desarrolladores de GNU/Linux-libre están en todas
partes porque "esto es de todos y no es de nadie" y está bueno que se
planteen las falencias que todavía tiene el sistema para seguir mejorandolo
he visto muchas veces respuestas del tipo "vete de nuevo a W... porque eso
aquí no existe" o respuestas de mal gusto he incluso casi agraviando a la
otra persona simplemente porque desconoce el sistema y ser un novato. Con
esas posturas nunca lograremos que esto avance, el éxito está comprobado
que se logra cuando todos apuntamos en la misma dirección.
Un saludo.
d***@gmail.com
2014-10-23 13:22:41 UTC
Permalink
Estimados,
justamente TimeShift es la aplicación que estaba buscando, como dice en el
blog en la descripción de la aplicación "TimeShift for Linux is a
application that provides functionality similar to the System Restore feature
in Windows and the Time Machine tool in Mac OS.", una aplicación que provee
una funcionalidad similar a la restauración de Windows.

He echo varias pruebas y todas han sido exitosas. Pasos de las pruebas.
1- He creado un backup de la unidad /, la unidad de instalación del sistema.
2- He modificado algunos archivos de / y he eliminado directorios.
3- He instalado una nueva versión de Abrowser que creo que es la 33.
4- He restaurado al backup del punto 1 y Abrowser vuelve a su versión
original así como los archivos modificados y directorios que fueron
eliminados. Todo esto con dos Click.

Nota: Al llegar al punto 3, es decir cuando se restaura, te crea otro punto
antes de iniciar la restauración.

Es muy fácil de instalar, simplemente se descargan el ejecutable .run desde
http://www.teejeetech.in/p/timeshift.html según la arquitectura de su
distribución.
Hay otra que aún no he probado que se llama Backup In Time
http://backintime.le-web.org/ que aún no la he probado.

A mi fue muy útil y sencilla de usar, espero que a ustedes también.
Perseo
2014-10-23 21:42:56 UTC
Permalink
Aquí otra alternativa: http://sourceforge.net/projects/systemback/
Post by d***@gmail.com
Estimados,
justamente TimeShift es la aplicación que estaba buscando, como dice
en el blog en la descripción de la aplicación "TimeShift for Linux
is a application that provides functionality similar to the System
Restore feature in Windows and the Time Machine tool in Mac OS.", una
aplicación que provee una funcionalidad similar a la restauración
de Windows.
He echo varias pruebas y todas han sido exitosas. Pasos de las
pruebas.
1- He creado un backup de la unidad /, la unidad de instalación del
sistema.
2- He modificado algunos archivos de / y he eliminado directorios.
3- He instalado una nueva versión de Abrowser que creo que es la 33.
4- He restaurado al backup del punto 1 y Abrowser vuelve a su
versión original así como los archivos modificados y directorios
que fueron eliminados. Todo esto con dos Click.
Nota: Al llegar al punto 3, es decir cuando se restaura, te crea otro
punto antes de iniciar la restauración.
Es muy fácil de instalar, simplemente se descargan el ejecutable
.run desde http://www.teejeetech.in/p/timeshift.html según la
arquitectura de su distribución.
Hay otra que aún no he probado que se llama Backup In Time
http://backintime.le-web.org/ que aún no la he probado.
A mi fue muy útil y sencilla de usar, espero que a ustedes también.
d***@gmail.com
2014-10-24 11:36:24 UTC
Permalink
La has probado?
c***@openmailbox.org
2014-10-23 15:26:30 UTC
Permalink
Estimado dcapeletti es muy bueno lo suyo ya que ni siquiera se limitó a las
respuestas de por acá y buscó lo que precisaba y lo encontró. Quiero en
primer lugar pedir disculpas ya que pensaba que no existían herramientas de
ese tipo, sin embargo usted las encontró, y no solo eso sino que además
probó que funciona para dicho propósito. En segundo lugar dejo planteada
aquí la idea de armar un repositorio extraoficial para trisquel pero con el
propósito de proporcionar paquetes que no vienen por defecto en el S.O.
presupuesto siempre cumpliendo estrictamente con la condición de no ofrecer
software privativo.
Saludos.
d***@gmail.com
2014-10-23 15:49:00 UTC
Permalink
La idea de ofrecer repositorios de software y que todos sean libres me parece
excelente y de echo ya existe. Trisquel tiene en sus repositorios únicamente
Software Libre o al menos eso intenta, lo único que me parece que hace falta
agregar paquetes extras y algunos mas actualizados.
Quizás no lo agregaron porque no tienen suficiente tiempo o porque no están
bien probados o no son muy estables. La verdad no lo sé, pero se puede pedir
que se agregue el software que crees que haga falta y después del resultado
del debate seguro lo agregarán.

Esto es un tema que hay que tratarlo con la comunidad, por tanto es
importante abrir un hilo ya que además es diferente a este tema.

sds
a***@gmail.com
2014-10-25 07:33:00 UTC
Permalink
¡Qué revuelo! Siento llegar tarde. Yo conozco Backintime, que viene en los
repositorios de Trisquel. Aunque todavía no me he visto forzado a usarlo a
la inversa, o sea, para restaurar, parece que sirve bastante a estos fines
que solicitas, dcapeletti.
Hace uso de herramientas que todos conocemos (cron, rsync y algo de Python,
más o menos) y está basado en un programa que se ha usado anteriormente con
éxito en otro UNIX, los Mac de Apple. Ellos creo que lo llamaban
“TimeVault”, pero no estoy seguro.
Con este puedes hacer una copia de todo, no solo del sistema, y te permite
tener una copia, como en el inefable Ventanas, de hace un mes, de hace quince
días, de hace...ponle X.
Es software libre. Su sitio web es este.
Saludos, majas y majos.

Loading...