Post by d***@gmail.comGracias por tu comentario Diego. Como usuario me es imposible conocer los
cientos de paquetes que utilizo y cual me está trayendo un fallo en algún
momento. Simplemente porque no tengo suficiente tiempo para investigarlo.
âSi no nos abrimos paso para leer un poco que es lo que utilizamos,
entonces no hay diferencia en utilizar sistemas privativos que tampoco
sabemos que hacen, confiamos a fe ciega en Gnu/Linux porque mucha gente se
dedica a leer, entender y mejorar el código que utilizamosâ
âen alguna aplicación X
â
Post by d***@gmail.comCon un punto de restauración puedo traer los archivos del sistema como
estaban y si algo sale mal, volver hacia atrás. En un momento tendrÃa el
sistema funcionando como estaba sin necesidad de saber que era lo que falló.
âExcelente si hay alguno, sin embargo creo que es mejor utilizar algún
servicio de almacenamiento de archivos en la nube (Consejo de mis alumnos
de 8 a 12 años de edad)â
Al dÃa de la fecha el backup es la solución que implemento (rsync), pero
Post by d***@gmail.comimagÃnate que actualizo el apache o algún servicio especial o una lista de
paquetes y algo sale mal o algún archivo se pierde, se corrompe o se
sobreescribe.
â
Entiendo por actualización una mejora en los servicios, más no corruptosâ,
cuando fui usuario de Ubuntu tenia la opción de elegir entre mis
actualizaciones ()
Post by d***@gmail.comPero imagÃnate que ni siquiera se que archivos cambiaron tras una
actualización, no tengo suficiente tiempo para investigar que esta trayendo
el problema. Por eso preguntaba si existe alguna solución. Como usuario
necesitamos que estas cosas sean mas sencillas para aligerar las algunas
tareas
â
¿Sensillo?, a veces lo mejor no es lo más sencilloâ, sin retos aun
seguirÃamos utilizando lanzas con punta de piedra para la caza y pesca
y dedicarnos al trabajo que nos compete.
âSi tu trabajo es bueno, necesitas conocerlo a fondoâ
â para mejorarlo y hacerlo excelenteâ
Post by d***@gmail.comHe visto la herramienta Systemback, alguien la uso? conocen otra
herramienta para crear puntos de recuperación?
Sds
âAlgo que me ha enseñado mis pocos años de experiencia en Gnu/Linux es la
prueba y error, puedes utilizar maquinas virtuales para realizar las
pruebas necesarias antes que en un entorno real si quieres ser cauteloso,
Disculpame si soy un poco duro, pero la gente que usa y vive del Software
Libre no lo aprendió de la noche a la mañana y no lo enseñan no por ser
egoÃstas, sino más bien para darte una lección de vida, uno de los consejos
en la lista de irc de #archlinux en freenode es siempre este
*Pregunta, ¡pero lee las noticias primero!â*
â
Saludos y éxitos, suerte con tu dudaâ
--
*«El aprendizaje es experiencia, lo demás es información.» Albert Einstein*
[image: http://pilas-engine.com.ar] <http://pilas-engine.com.ar>|| â
<http://es.wikipedia.org/wiki/Hoz_y_martillo> BOFH
<http://es.wikipedia.org/wiki/Bastard_Operator_from_Hell> || Archlinux
<http://archlinux.org/> || Awesome <http://awesome.naquadah.org/>
@Statick_ds <https://twitter.com/statick_ds>