Discussion:
[Trisquel-usuarios] Acceder al Administrador Archivos como root
k***@mail.com
2015-03-29 03:24:43 UTC
Permalink
Hola,

Hace días que estoy queriendo saber como puedo navegar como root en los
archivos de Trisquel pues quería bajar unas imágenes de escritorio para
Xfce, pero la verdad que no encuentro como, lo que conozco es thunar como
root, pero aquí no lo veo en el synaptic, el gestor thunar que hay ahí no
es root, también trate la via alt+f2 pero cuando abre un gestor de archivo
... en fin, si alguien me puede indicar por favor como acceder al
administrador de archivos como root estaría muy agradecido por vuestra
ayuda, muchas gracias.

Un saludo.
m***@openmailbox.org
2015-03-29 12:36:07 UTC
Permalink
gksudo thunar?
k***@mail.com
2015-03-29 12:55:52 UTC
Permalink
No es ta en el synaptic ...

***@kaos:/home/keos# apt-get install gksudo
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
E: No se ha podido localizar el paquete gksudo
***@kaos:/home/keos#
d***@gmail.com
2015-03-29 14:16:08 UTC
Permalink
Hola, también es posible lanzar Nautilus como root desde un terminal. Igual
no comprendo bien que el lo que quieres hacer.

Sds
k***@mail.com
2015-03-29 14:25:27 UTC
Permalink
Password:
[***@localhost ~]# Nautilus
-bash: Nautilus: no se encontró la orden
[***@localhost ~]#

Necesito entrar como root a los archivos para instalar unas imagenes de
xfce-look org en mi sistema, como sabes, primero se descargan al
administrador normal y de ahi hay que pasarlas a usr/share/brackgrounds/xfce
para esto ultimo hay que ser root. Gracias.

Un saludo.
m***@yandex.com
2015-03-29 15:01:05 UTC
Permalink
La última vez que cheque, en GNOME el gestor de archivos es el comando
“nautilus”, no “Nautilus”. Si usas Xfce, entonces probablemente no
tengas instalado nautilus (salvo que lo hayas instalado intencionalmente).

No necesitas un gestor de archivos, puedes usar GNU coreutils (presente en
prácticamente cualquier sistema GNU/Linux). Digamos que quiere mover
“/home/keos/archivo.png” a “/usr/share/brackgrounds/xfce”, entonces
abre una terminal como root (por ej. con “sudo -i”) y escribe:

cd /home/keos #1
chmod 774 archivo.png #2
chown root:root archivo.png #3
mv /usr/share/brackgrounds/xfce #4

Lo que viene en cada línea después e incluyendo “#” son comentarios
para que yo describa los los comandos y no necesitas escribirlos.

#1 cambia el directorio de trabajo a tu directorio de usuario, si es otro
lugar donde tienes la imágen que quieres mover, por supuesto debes usar ese
en vez de el del ejemplo.

#2 y #3 cambian los permisos para que solo root y su grupo puedan
modificarlo. No es bueno que cualquier usuario pueda modificar archivos del
sistema, usualmente solo root debe poder hacerlo.

#4 finalmente mueve el archivo. Si quieres copiar en vez de mover, usa
“cp” en vez de “mv”

Hacerlo de esta forma tiene el beneficio de que no necesitas abrir un
programa grande y complejo (el navegador de archivos) como root. Entre menos
programas ejecutes como root, es más seguro. Realistamente hablando, es muy
improbable que pase algo malo, pero vale la pena hacer la mención. Un
posible escenario hipotético es que tengas alguna imagen en tu directorio
que está elaborada con el fin de que cuando el gestor de archivos intente
abrirla para crear un “thumbnail”, genere un error (sacando provecho de
alguna vulnerabilidad del gestor de archivos, si no la tiene, entonces esto
no podría pasar) que causa instalación de malware contenido en la imagen y
entonces el efecto podría ser peor usando root.

Saludos.
d***@gmail.com
2015-03-29 15:43:06 UTC
Permalink
Estas en lo cierto, es nautilus.

Sds
t***@solognu.com
2015-03-29 17:13:08 UTC
Permalink
Recordad que GNU es un sistema operativo que distingue entre mayúsculas y
minúsculas. Nautilus y nautilus no es lo mismo para el sistema operativo.
m***@yandex.com
2015-03-29 18:52:51 UTC
Permalink
Corrijo:. #2 debe ser (“446” en vez de “774”):
chmod 644 archivo.png #2
Si copias con “cp” en vez de mover con “mv”, #2 y #3 no son
necesarios (pero #2 es necesario si cambiaste el “umask” de root).
k***@mail.com
2015-03-29 16:03:45 UTC
Permalink
Hola,

marioxcc, gracias por vuestro comentario y toda la información, no sé si
deba intentarlo ... temo confundirme ya que lo que conozco es la forma
gráfica de un gestor de archivos como root ... lo tendré en cuenta si no
logro primero resolver lo que me da aquí, este para mi extraño nautilus -
efectivamente con minúscula - pues estoy acostumbrado a Thunar. Como ya dije
en el post inicial, con alt+2 ya había llegado a él pero no veo opción
alguna como root:

[url=Loading Image...[/img][/url]

Permítanme tratar primero las formas gráficas, y gracias por cualquier
sugerencia con relación a esta forma gráfica.

Saludos
m***@yandex.com
2015-03-29 18:46:57 UTC
Permalink
Me alegro de que mi comentario te haya sido útil.
Como ya dije en el post inicial, con alt+2 ya había llegado a él pero no
[...] lo que conozco es thunar como root, pero aquí no lo veo en el
synaptic, el gestor thunar que hay ahí no es root,

Para ejecutar programas como root no necesitas alguna opción especial en un
menú, ni un paquete específico para eso, solo usa “sudo”, “su” o
abre una terminal como root y ejecuta desde allí lo que necesites. Supongo
que ya sabes como se usa sudo, por ejemplo, “sudo nautilus”, eso es lo
más directo y solo ejecuta solo ese programa (Nautilus en este ejemplo).
Para usar “su”, usa “su -c nautilus”.

La otra opción es abrir un intérprete de línea de comandos como root y
lanzar el programa desde allí. Creo que hay una opción en el menú para
abrir una terminal como root; la puedes usar, pero no la necesitas. También
puedes ejecutar “sudo -i” o “su -” desde una terminal con tu usuario
normal (que no es root, o al menos no debe serlo). Después de que escribas
tu contraseña te aparecerá la línea de comandos con “#” en vez de
“$” indicando que estás trabajando como root. Todo lo que ejecutes allí
será ejecutado como root, incluyendo el gestor de archivos. Por ejemplo, si
allí ejecutas “nautilus” entonces tendrás los permisos de root en la
ventana de Nautilus que aparezca.

Nótese que si ejecutas algún programa desde un proceso de Nautilus que
ejecutaste como root (por ejemplo, si abres un archivo), ese programa será
también ejecutando como root. Ya sabes, evita ejecutar programas como root
salvo para tareas administrativas.

En GNU/Linux es fundamental el concepto de proceso. Un proceso es una
instancia de un programa. Si ejecutas un programa 2 veces, entonces se crean
2 procesos (aunque puede que el segundo proceso solo se comunique con el
primer proceso y termine casi inmediatamente, eso pasa con los derivados de
Firefox). Puedes ver que procesos se están ejecutando en tu sistema con
“ps aux” (esto da un listado completo) o con un manejador de procesos
gráfico (creo que también le llaman “administrador de tareas”). Cada
proceso tiene un usuario que es su dueño que se llama “effective user
id”/“euid” (y tiene otros parámetros que son usuarios, como “real
user id”, pero para esta explicación la diferencia no es importante).
Normalmente, al ejecutar un programa, el nuevo proceso que resulta tiene como
dueño al mismo proceso que lo ejecutó. Esto implica que lo que ejecutes en
una terminal como el usuario “keos” a su vez también tendrá el usuario
“keos”, y lo mismo con root.

Hay algunos programas que se ejecutan como el usuario que posea su archivo
ejecutable y se les conoce como “programas setuid”. “su” y “sudo”
son programas setuid, tienen como dueño (de su archivo) a root, y cuando se
ejecutan, crean un proceso cuyo dueño también es root, independientemente
de quien los ejecute. Si te autentificas como root, entonces te
proporcionarán una terminal o ejecutarán el programa que les hayas dicho,
si no, solo terminan. Los programas que se ejecutan como root (o que tiene la
“capacidad” “CAP_SETUID” aunque no sean root, pero creo que eso no se
usa seguido) tienen la capacidad de cambiar el usuario que es su dueño; la
llamada al sistema que usan (el servicio del kernel que hace esto) se llama
“setuid”. “su” y “sudo” usan esta llamada al sistema para
ejecutar un programa como otro usuario que no sea root cuando les pides hacer
eso (por ejemplo: “sudo -u USUARIO COMANDO” o “su USUARIO -c
'COMANDO'”); al menos es la que usa “su”, acabo de revisar su código
fuente.

Cuando abras una terminal o un gestor de archivos como root, se cuidadoso de
no ejecutar tareas no administrativas accidentalmente. Cuando se tiene un
intérprete de línea de comandos o gestor de archivos abierto como root es
fácil equivocarse y abrir un archivo o ejecutar un comando que no necesitaba
ser abierto o ejecutado como root, de forma que el potencial para errores es
mayor. Este es un motivo por el cuál a veces se recomienda ejecutar comandos
como root con “sudo COMANDO” desde una terminal como un usuario normal
(no root). Para facilitar este patrón de uso, “sudo” recuerda que te
autentificaste por unos minutos (es configurable), de forma que no necesitas
autentificare nuevamente si pronto utilizas “sudo” en ese mismo
intérprete de línea de comandos. Esto no hace tu sistema más seguro contra
adversarios, solo hace menos probable ejecutar accidentalmente un comando
potencialmente dañino como root.

Espero que te sirva lo que escribí para darte una idea de como funcionan las
cosas en GNU/Linux. Si te interesa aprender más, consulta un libro sobre
administración de sistemas GNU/Linux (puede que diga “Linux”, cometiendo
el error habitual). Saludos.
m***@openmailbox.org
2015-03-29 18:09:17 UTC
Permalink
no se si entendì bien lo que dices pero pienso que te refieras a lo de
installar en xfce un nuevo tema o iconos..
Pue si es asì lo que tienes que hacer es en la terminal:
sudo cp -avr /carpeta /carpeta de destinacion
por ejemplo si yo queiro instalar en debian (yo uso debian con solo
repositorio main) el tema greybird-master teniendo la carpeta de dicho tema
en /home/gnu/Downloads el comando es:
sudo cp -avr /home/gnu/Downloads/greybird-master /usr/share/themes
espero sea claro y que te ayude..
saludos!
k***@mail.com
2015-03-29 18:49:48 UTC
Permalink
Lo siento, a veces me resulta dificil explicarme bien, se trata de un
wallpapers que debo descargar del sitio Xfce-looks org y después pegar en el
archivo root (pero por lo que veo no existe en trisquel) bien, entonces,
pienso que el comando que indicas,- en este caso debería modificarlo a algo
así:

sudo cp -avr /home/gnu/Downloads/(lo que sea ...) /usr/share/bacgrounds/xfce

Por favor, si puedes confirmarlo ... Gracias
m***@openmailbox.org
2015-03-29 18:59:53 UTC
Permalink
si. es correcto si estas cierto de que la carpeta en la que tienes que pegar
la carpeta del tema esta en /usr/share/bacgrounds/xfce
saludos!
k***@mail.com
2015-03-29 19:11:51 UTC
Permalink
Gracias una vez mas por la sutileza, ¡no me hubiera dado yo cuenta nunca!.

¡Saludos!
m***@openmailbox.org
2015-03-29 19:25:42 UTC
Permalink
pienso que es correcto. saludos!
k***@mail.com
2015-03-30 01:57:38 UTC
Permalink
Hola,

Solo para decir que el gksudo thunar sí esta en Trisquel aunque
misteriosamente no aparece en el synaptic, lo encontré casualmente mediante
alt+2 ... no podía entrar los wallpapers con ese comando algo quizás hacia
yo equivocado. Me seguí empeñando y ... ya tengo las imagenes.

Si no es mucho pedir me gustaría saber si hay alguna manera de desplegar en
un icono esta aplicación o que algún desarrollador lo incluya, gracias por
cualquier sugerencia.

Un saludo
m***@yandex.com
2015-03-30 02:43:08 UTC
Permalink
aunque misteriosamente no aparece en el synaptic, lo encontré casualmente
mediante alt+2 ...

No aparece puesto que no tiene razón de existir como paquete individual;
expliqué por qué en este mensaje, en esta misma conversación.
j***@gmail.com
2015-03-30 09:28:30 UTC
Permalink
Hola Keos:

Tal y como explica el compañero marioxcc, estás mezclando conceptos.

En synaptic no vas ha encontrar un paquete denominado gksudo thunar, porque
son dos paquetes independientes que tu quieres usar en conjunción.

Me explico, tu vas a encontrar el paquete gksu y, por supuesto, el paquete
thunar. De hecho, te aparecerán como instalados.

El paquete gksu te permite adquirir derechos de administrador o root y el
paquete thunar es una navegador de archivos.

Al invocarlos juntos en una terminal, pides a tu sistema entrar de manera
gráfica (de hay gksudo, gtk + sudo) en thunar pero como administrador.
Alt + F2 es una abreviatura de teclado en determinados entornos como GNOME y
otros para poder introducir comandos, pero bajo una terminal obtendrías el
mismo resultado.

Respecto a la petición de desarrollar un acceso rápido para acceder a un
navegador de archivos como root, no creo que ningún desarrollador acepte esa
propuesta, por una sencilla razón.

Peligro, y me quedo corto, en ese estado puedes borrar y eliminar cualquier
directorio y archivo fundamental para el funcionamiento del sistema.

De hecho, no te aconsejo el uso de thunar en ese modo, salvo para casos
puntuales como el problema que has propuesto, pero con la conjunción que
estamos comentando gksudo+thunar o gksudo+nautilus puedes solventar estos
momentos. Pero hacerlo de manera continua, te obliga a tener una precaución
extrema que precisamente debe tener el ordenador y no el usuario. Por eso se
crearon los permisos, por comodidad y seguridad, no por restringir la
libertad del usuario, sino para permitirle "equivocarse" sin graves
consecuencias.

De todas maneras eres libre de modificar a través de algún editor de menús
tu acceso directo a thunar añadiendo gksudo delante, pero sinceramente, no
te lo aconsejo en absoluto...

Un saludo cordial.
k***@mail.com
2015-03-30 12:32:08 UTC
Permalink
Hola,

Gracias por la explicacion, ni idea del transfondo que habia, muchas cosas
las hago automaticamente porque no tengo una formacion tecnica, y en cuanto a
este asunto en particular,nunca he podido hacerlo por la linea de comandos,
hay ciertas cosas que aun se me escapan ... y termino enredandome, en cambio
por la gráfica, un par de click ...

He oido hablar del peligro ... pero en otros sistemas lo tienen implementado,
quiero decir ya en un icono en aplicaciones, debe ser por lo complicado que
es via consola, y la verdad es muy util, solo hay que tener mucho, mucho
cuidado.

Saludos.
k***@mail.com
2015-03-30 15:14:36 UTC
Permalink
Me quedé pensando ... ¿como és que se hará eso de ir a través de algún
editor de menús para acceso directo a thunar añadiendo gksudo delante?. Me
gustaría tenerlo, gracias.
j***@gmail.com
2015-03-30 19:09:08 UTC
Permalink
Aquí te dejo cierta documentación al respecto de esta cuestión:

http://blog.desdelinux.net/whisker-menu-mejora-el-menu-de-aplicaciones-de-xfce/

http://gottcode.org/xfce4-whiskermenu-plugin/
m***@yandex.com
2015-03-30 19:40:21 UTC
Permalink
Tienes que acostumbrarte a usar un buscador web.
m***@openmailbox.org
2015-03-30 16:19:11 UTC
Permalink
keos - el comando cp es muy simple de usar. el -avr ademas hace que todo lo
que es contenido (carpetas y files) en la carpeta venga copiado, y que los
permisos de todos los files en la carpeta se mantengan iguales una vez
pegados en la carpeta de destinacion, y que ademas te ensene en la terminal
lo que està haciendo durante el proceso..

aquì te dejo un ejemplo con una imagen - por ejemplo: quiero copiar la
carpeta /home/gnu/Music/ejemplo en la carpeta de destinacion
/usr/share/themes (nota que home/gnu es el nombre que yo uso como usuario -
tu tendras que sustituir gnu con keos o lo que sea tu nombre usuario!!

en la terminal:
sudo cp -avr /home/gnu/Music/ejemplo /usr/share/themes
k***@mail.com
2015-03-30 19:56:55 UTC
Permalink
Hola seguidodoblado, Miré los links, no entiendo bien de que se trata esta
aplicación, no dice mucho, tendré que mirarlo mejor ... el
xfce4-whiskermenu-plugin está en el synaptic, lo instalo/reinicio y no
aparece en ningún lugar, ni en el menu de aplicaciones ni en el buscador de
aplicaciones.

marioxcc, antes hay que saber que se va a buscar ... ¿no crees?.

Saludos
j***@gmail.com
2015-03-31 14:05:03 UTC
Permalink
Saludos Keos:

Si ese paquete (xfce4-whiskermenu-plugin) te aparece como instalado,
significa que probablemente lo estés utilizando.
Y te aparece, no como un acceso en tu menú, sino que es el propio menú.

Y esto me lleva a explicar un concepto que según leo en tus posts, creo te
puede ayudar.

Todo lo que aparece en synaptic son paquetes. Pero no todo paquete es una
aplicación en si mismo y no tiene porque ser gráfico. Pueden ser paquetes
dependientes que permiten a otras aplicaciones funcionar, o sencillamente
aplicaciones sin interfaz gráfica.

Con esto quiero decir que no debes realizar la relación de paquete =
aplicación con acceso en el menú.
En ocasiones si lo será, pero en otras muchas no será así.

Es decir, tu puedes buscar el paquete kernel en el synaptic y te aparecerá
instalado, gracias a nuestro querido núcleo, todo el sistema GNU/Linux puede
reconocer el hardware del equipo y funcionar, así que es indispensable. Pero
no existe la manera de tener un acceso directo al kernel en nuestro menú y
verlo de manera gráfica.

Otro ejemplo sería el paquete xfce4, aparece en synaptic como paquete, pero
en realidad es un conjunto de programas que conforman un entorno completo de
escritorio. Se denomina un metapaquete e incluye muchos otros (thunar, orage,
y todos los programas determinados del entorno XFCE).
Si instalamos el metapaquete GNOME, nos instalará todo lo que conforma ese
entorno, Evolution como cliente de correo, Nautilus como navegador, etc...
En el caso que nos ocupa, como puedes comprobar por el nombre de su paquete,
Whisker es un plugin del entorno XFCE, y no es un programa propio, sino un
plugin o añadido de XFCE, es su menú de aplicaciones.



Puede suceder, además, encontrar aplicaciones que no tienen IGU (Interfaz
Gráfica de Usuario) y disponer de clientes preparados para dotarlos de dicha
interfaz.
Por ejemplo, un software muy extendido para poder colaborar dos programadores
en un mismo código pero sin estar cerca físicamente es git, pero al ser un
programa diseñado para funcionar en terminal no tiene acceso directo en el
menú.
En este caso, instalamos giggle que es un programa creado para dar una
interfaz gráfica a los comandos git. Giggle aparecerá en el menú de
aplicaciones y nos permite realizar gráficamente una serie de ordenes que no
fueron concebidas en origen para hacerlas así.
Tener instalado giggle sin git, sin embargo, no tiene sentido. De hecho,
seguramente no será posible, porque el mantenedor del paquete giggle habrá
relacionado su dependencia con git y cuando lo instales te instalará git sin
que tu se lo solicites.

Otro apunte es que no siempre existe un programa que sea la solución a un
problema. De hecho, la solución al asunto original de este post es la unión
de dos programas (gksu -> no es gráfico y permite coger derechos de
administrador + thunar -> navegador gráfico de archivos). Por eso no te
aparecía como un único paquete, porque en este caso son dos programas
distintos con paquetes distintos (en esta ocasión cada paquete si es un
programa, pero recuerda, no siempre), que usas conjuntamente.

Espero no haberte aburrido con esta explicación, pero me parece interesante
que separes la relación de aplicación con acceso en el menú sea lo mismo
que un paquete de synaptic.

Dicho lo cual, y para responderte a la pregunta me estoy instalando XFCE en
Trisquel para poder realizar algunas capturas y enseñarte donde se puede
configurar el acceso directo.
Pero, y antes de continuar, insisto en la peligrosidad de navegar con
derechos totales por tu sistema.
Por lo que te aconsejo que realices un backup de tus datos y te aconsejaría,
además, que mejor que modificar el acceso existente de thunar, creases uno
nuevo con un nombre identificativo ("thunar root" o similar) para usar solo
en caso de necesidad.

He de confesar que el mejor aprendizaje se hace con riesgo y a base de
equivocaciones y sus soluciones. Y es difícil llegar al extremo de un
problema que una reinstalación del sistema no solucione. Aún así e
insistiendo en la seguridad de realizar los experimentos con un backup de tus
datos bien hecho, no aconsejo la practica de este uso. Sirva este párrafo
como descarga de responsabilidad de aquí en adelante.

En un post posterior, te indicaré como realizar cambios en tus acceso o
añadir nuevos en el menú Whisker de XFCE.

Saludos cordiales.

f***@openmailbox.org
2015-03-31 12:30:22 UTC
Permalink
Hola, quizá esta información sea útil:

http://www.webupd8.org/2015/03/how-to-run-gedit-and-nautilus-as-root.html

No había visto la página man del comando "cp" y la combinación "-avr" me
parece útil. La forma que generalmente he usado para copiar archivos desde
la terminal es la misma, pero sin argumentos, como por ejemplo:

$ sudo cp /home/user/games.png /usr/share/backgrounds/games.png

Con los argumentos -avr, en mi opinión, al no haberlo usado para copiar
archivos, cuesta pillarle la lógica aunque sea un poco al principio. Quizá
al amigo Keos, el comando que describí, es una lógica más simple: cp [ruta
completa del archivo que quieres copiar] espacio [ruta del archivo completa
destino que quieres copiar]

Claro que como explicas esos argumentos deben tener sus ventajas, pero para
alguien que indica su preferencia de gui en un principio, nada como lógica
simple para sentir que lo que intenta, funciona!, así puede que acabe usando
más la terminal, aunque probablemente tarde o temprano cualquier usuario de
gnu/linux acabe usando la terminal porque forma parte del lado de la
informática libre... es una opinión

Saludos
m***@openmailbox.org
2015-03-31 12:40:03 UTC
Permalink
entiendo lo que dices runner8 pero es que el chico tiene que pegar una
carpeta en una parte del disco que requiere root y ademas tiene que mantener
los permisos de todos los files en esta carpeta. Si keos pega la carpeta
usando solo cp despues tiene que usar el comando chown que es mas complicado
que copiar y pegar un solo comando en la terminal...
Y si, estoy totalmente de acuerdo que uno tiene que aprender a usar la
terminal. Los comandos fundamentales deben conocerlos. No se pude pasar por
alto..
k***@mail.com
2015-03-31 13:18:45 UTC
Permalink
Hola SuperTramp83,

Ya lo logré hacer ayer mediante la gráfica (alt+2) y cuando abre ejecutas
gksudo thunar, y ahi está el administrador de archivos root.

Para ser un usuario novato creo que uso bastante la terminal, de hecho la
prefiero muchas veces, pero no tengo preferencias por nada en particular,
excepto por la *economia*, pero cuando las cosas se complican ya mucho mas
allá de mi nivel, como en este caso, entonces el gráfico es la salida.

Y si hubiese una aplicacion ya predeterminada en el sistema operativo que
permita ... como en otros sistemas ... pues esa, por razones obviamente
*economicas* sería lo ideal, pero aquí no existe esa alternativa por
consideraciones deferentes a lo practico/economico del asunto ya que piensan,
no sin alguna razon, que puede ser peligroso y entonces siguiendo esa
'filosofia' se empeñan en la consola, ese es todo el asunto.

Saludos.
Francisco Xabier Pereira Ameijenda
2015-03-31 13:44:18 UTC
Permalink
yo uso el MC (midnight commander calcado al norton comander de ms-dos, ya
llovió) y en caso de permmisos root sun lanzarlo con sudo, perfecto.
Post by k***@mail.com
Hola SuperTramp83,
Ya lo logré hacer ayer mediante la gráfica (alt+2) y cuando abre ejecutas
gksudo thunar, y ahi está el administrador de archivos root.
Para ser un usuario novato creo que uso bastante la terminal, de hecho la
prefiero muchas veces, pero no tengo preferencias por nada en particular,
excepto por la *economia*, pero cuando las cosas se complican ya mucho mas
allá de mi nivel, como en este caso, entonces el gráfico es la salida.
Y si hubiese una aplicacion ya predeterminada en el sistema operativo que
permita ... como en otros sistemas ... pues esa, por razones obviamente
*economicas* sería lo ideal, pero aquí no existe esa alternativa por
consideraciones deferentes a lo practico/economico del asunto ya que
piensan, no sin alguna razon, que puede ser peligroso y entonces siguiendo
esa 'filosofia' se empeñan en la consola, ese es todo el asunto.
Saludos.
Loading...